Reforma Laboral 2025 en Colombia: Implicaciones estratégicas para su empresa.
Aspectos claves de la Reforma Laboral 2025. Imagen: Joydo, Pixebay – Canva.
En mayo de 2025, el proyecto de Reforma Laboral impulsado por el Gobierno Nacional superó su tercer debate en el Senado, quedando pendiente su votación en la plenaria. Aunque aún no se encuentra vigente, el alcance de las modificaciones proyectadas exige atención inmediata por parte del sector empresarial.
Desde SIE Jurídicos, compartimos un análisis estratégico de los aspectos más relevantes que podrían transformar las relaciones laborales en Colombia, con recomendaciones orientadas a mitigar riesgos y anticipar impactos operativos y financieros.
Modificación del horario de jornada nocturna
La propuesta contempla que la jornada nocturna inicie a las 7:00 p.m., dos horas antes de lo establecido actualmente. Esto implica un aumento automático en los recargos salariales por hora trabajada en dicho horario.
Impacto:
- Aumento en los costos laborales para empresas con operaciones nocturnas o turnos extendidos.
- Posible necesidad de rediseño de turnos y estructuras de compensación.
Recargos dominicales y festivos del 100%
Se establece un incremento progresivo del recargo por trabajo dominical y festivo, que alcanzará el 100 % en 2027.
Impacto:
- Incremento directo en el costo de nómina.
- Revisión de esquemas de trabajo dominical y necesidad de redistribución de funciones.
Límite a los contratos a término fijo
Los contratos a término fijo tendrán una duración máxima de 5 años. En ausencia de una justificación técnica y documentada, se presumirá la existencia de un contrato a término indefinido.
Impacto:
- Revisión y ajuste de modelos contractuales.
- Riesgo legal ante eventuales reclamaciones por estabilidad laboral reforzada.
Solidaridad con contratistas
La empresa contratante podría asumir responsabilidad solidaria por los derechos laborales del personal subcontratado, en casos donde se evidencie tercerización de funciones permanentes.
Impacto:
- Necesidad de auditoría jurídica y operativa a contratos de outsourcing.
- Potencial contingencia legal por relaciones laborales encubiertas.
Cambios en el contrato de aprendizaje
Durante la etapa práctica, se exigirá el pago del 100% del salario mínimo legal mensual vigente, así como la afiliación integral al sistema de seguridad social.
Impacto:
- Revalorización de la estrategia de formación con aprendices.
- Aumento de cargas económicas por vinculación.
Cuotas obligatorias de inclusión laboral
Empresas con más de 100 trabajadores deberán vincular laboralmente al menos una persona con discapacidad por cada 100 empleados.
Impacto:
- Ajustes en procesos de selección y políticas de inclusión.
- Oportunidad para fortalecer cultura organizacional y responsabilidad social.
Nuevas licencias remuneradas
Se incluyen licencias por uso frecuente de bicicleta, asistencia a audiencias judiciales y reuniones escolares, entre otras.
Impacto:
- Revisión de reglamentos internos.
- Consideraciones de flexibilidad horaria y ajustes logísticos.
La Reforma Laboral 2025 busca equilibrar la protección al trabajador con nuevas exigencias para los empleadores. Si bien aún no se ha sancionado, su eventual aprobación requerirá que las empresas reconfiguren aspectos sustanciales de su estructura laboral y contractual.
Desde SIE Jurídicos, acompañamos a empresas de todos los sectores en el análisis, adaptación e implementación de estas disposiciones, ofreciendo asesorías jurídicas especializadas y gratuitas para evaluar el impacto real en cada organización.
Contáctenos y permita que nuestro equipo legal le proporcione una hoja de ruta clara para tomar decisiones con seguridad jurídica.
Deja una respuesta