REFORMA LABORAL EN COLOMBIA: Cambios que redefinirán el futuro del trabajo.
Hoy queremos poner el foco en un tema crucial que ha vuelto a la palestra: La reciente propuesta de reforma laboral en Colombia.
Recientemente, el Congreso de la República decidió archivar la propuesta de reforma presentada por el Gobierno Nacional. Esta decisión, tomada sin abrir un espacio para el debate, representó un golpe significativo para el Ejecutivo, pero al mismo tiempo ha reconfigurado las discusiones sobre los derechos laborales en el país.
En un giro estratégico, el Partido Liberal ha radicado un nuevo proyecto de ley que busca incorporar aspectos clave de la reforma fallida, en un intento por impulsar una “mini reforma laboral” ante una posible consulta popular del Presidente de la República.
Pero, ¿cuáles son los puntos más importantes de esta iniciativa?
- Modificación del régimen de jornada nocturna : Uno de los cambios significativos propuestos es la reforma al artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo. Se sugiere que el horario nocturno se extienda de 7:00 p.m. a 6:00 a.m., a diferencia de la regulación actual que comienza a las 9:00 p.m. Este cambio no solo tiene implicaciones para los derechos de los trabajadores, sino que también impactará directamente en los costos laborales y operativos para los empleadores.
- Ajuste de la remuneración por trabajo en domingos y festivos : La iniciativa propone aumentar el recargo por trabajo en días de descanso obligatorio del 75% al 100% sobre el salario ordinario. Sin duda, esta medida incrementaría los costos laborales, especialmente para aquellas empresas que operan de manera continua o que requieren servicios durante estos días.
La lectura política de esta radicación legislativa sugiere una maniobra orientada a ocupar el espacio jurídico dejado por el archivo de la reforma del Gobierno y anticiparse a los efectos de la consulta popular que aún no tiene fecha ni contenido definido
En Sie Jurídicos, invitamos a las empresas a adoptar una actitud proactiva frente a estas reformas. Los cambios pueden ser inmediatos por lo tanto es crucial estar preparados para realizar ajustes en políticas laborales y esquemas de compensación.
¿Cuéntanos qué opinas sobre esta nueva iniciativa? ¿Cómo crees que impactará a trabajadores y empleadores en Colombia? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Si tienes preguntas o inquietudes no dudes en escribirnos y con gusto te brindamos asesoría.
Deja una respuesta