Imagen tomada de la web.
Reforma Laboral 2025: lo que toda empresa debe ajustar para evitar sanciones.
La Reforma Laboral 2025 ya es una realidad en Colombia y trae consigo una transformación significativa en el panorama jurídico-laboral. Con nuevas disposiciones que impactan directamente la forma en que las empresas contratan, gestionan jornadas, otorgan licencias y aplican procesos disciplinarios, es indispensable que los empresarios, sin importar el tamaño de su organización, comprendan y apliquen correctamente estos cambios para evitar sanciones, demandas o desórdenes internos.
En SIE Jurídicos, hemos realizado un análisis exhaustivo de los principales ajustes que toda empresa debe tener en cuenta, así como las acciones concretas que deben tomarse desde ya para asegurar el cumplimiento normativo.
1. Contratación: formalidad y precisión son clave.
Uno de los cambios más relevantes está en la contratación laboral. Los contratos a término fijo ahora tienen un límite máximo de duración de cuatro años. Si una empresa omite la formalización de su renovación al vencimiento, el contrato podría considerarse indefinido por ley.
Por otro lado, los contratos por obra o labor deben especificar de forma clara y detallada cuál es su objeto. Además, todos los contratos incluso los de corta duración o jornada parcial deben contemplar la liquidación de prestaciones sociales y vacaciones proporcionales.
La informalidad en estos aspectos puede derivar en reclamaciones judiciales y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
2. Procesos disciplinarios: más que una formalidad, una obligación legal.
La reforma refuerza el debido proceso como un elemento obligatorio en toda acción disciplinaria. No se pueden imponer sanciones sin:
-
Notificación previa por escrito.
-
Garantía del derecho de defensa del trabajador.
-
Decisión motivada y documentada.
-
Oportunidad de impugnación o recurso.
Además, las empresas tienen un plazo máximo de 12 meses para actualizar su reglamento interno de trabajo, ajustándolo a los nuevos parámetros de ley.
3. Jornada laboral y recargos: nuevas reglas, nuevos costos.
Uno de los cambios que más impacto tendrá en la operación de las empresas es la redefinición de la jornada nocturna, que ahora inicia a las 7:00 p.m. (antes a las 9:00 p.m.), lo que incrementa los costos en recargos por horas nocturnas.
Asimismo, el recargo por trabajo en domingos y festivos aumentará progresivamente hasta alcanzar el 100%. Este cambio afecta directamente sectores como comercio, salud, vigilancia y servicios, donde las labores en días no hábiles son frecuentes.
Es importante recordar que incluso los empleados de jornada parcial tienen derecho a prestaciones sociales proporcionales, lo cual implica un cambio en la planeación del talento humano y el presupuesto laboral.
4. Nuevas licencias remuneradas: un enfoque más humano.
La reforma introduce licencias obligatorias que responden a situaciones cotidianas de los trabajadores:
-
Permisos para citas médicas urgentes.
-
Licencias por calamidad doméstica.
-
Tiempo para acompañamiento escolar.
-
Un día libre cada seis meses para quienes usan bicicleta como medio habitual de transporte.
Aunque pueden parecer cargas adicionales, estas medidas buscan mejorar el bienestar laboral, lo que se traduce en mayor productividad y compromiso por parte de los empleados.
5. Teletrabajo y formalización con enfoque inclusivo.
El trabajo remoto sigue consolidándose, y la reforma obliga a las empresas a ajustar el pago de auxilios de conectividad o transporte según la modalidad (teletrabajo, trabajo en casa o remoto).
Además, se promueve la formalización progresiva de trabajadores en condiciones de vulnerabilidad, lo que implica responsabilidades nuevas en términos de inclusión, contratación y acceso a seguridad social.
¿Qué puede hacer tu empresa desde hoy?
En SIE Jurídicos, estamos apoyando activamente a empresas de todos los sectores en la actualización de reglamentos internos, modelos contractuales y políticas laborales, de cara a esta nueva normatividad.
Además, en las próximas semanas ofreceremos capacitaciones virtuales gratuitas para orientar a empresarios, gerentes y equipos de recursos humanos sobre cómo implementar correctamente los cambios y evitar errores que puedan generar sanciones.
¿Ya inició tu empresa el proceso de ajuste? Cumplir con la Reforma Laboral 2025 no solo es un asunto legal, sino estratégico. Un error puede salir costoso; una buena asesoría puede ahorrarte mucho más que dinero.
Escríbenos a gerencia@siejuridicos.com o contáctanos por WhatsApp al 3243668845 y agenda una cita sin costo.
Deja una respuesta